📖 21 Leyes del Liderazgo

✏️ John C. Maxwell

1) Ley del límite:

El límite de crecimiento de una persona o negocio está determinado por tu nivel de liderazgo.

2) Ley de influencia:

La verdadera medida de tu liderazgo es la influencia.

«Usted habrá logrado la excelencia como líder cuando las personas lo sigan a todas partes aunque solo sea por curiosidad»

3) Ley de proceso:

El liderazgo se desarrolla día a día y cuenta con muchas facetas (respeto, experiencia, fortaleza, visión, inercia, disciplina, etc) y valores intangibles.

En algún momento de la vida se nos colocará en una posición de liderazgo, solo para observar a nuestro alrededor y darnos cuenta de todo lo que aún nos queda por aprender.

4) Ley de navegación:

El liderazgo requiere planificación y una capacidad para ejecutar lo planteado. Cuanto más grande sea la organización, más clara tiene que ser la visión.

5) Ley de E.F. Huton:

Cuando el verdadero líder habla, las personas escuchan. El verdadero liderazgo depende de la influencia. El líder tiene que saber manejar la información y ser respetado para ser escuchado.

6) Ley del terreno firme:

La confianza es la base del liderazgo, toma decisiones sólidas, admite tus errores y coloca siempre a tus seguidores por encima de tus intereses personales.

7) Ley del respeto:

Las personas siguen naturalmente a sus líderes más fuertes que ellos mismos, basándose en el respeto y la profundidad de su carácter.

8) Lay de la intuición:

Los líderes evalúan todo con su sesgo hacia el liderazgo. Se debe estar dispuesto a seguir la intuición de uno mismo y actuar de ser necesario.

La intuición es una calidad que se desarrolla con el tiempo y por medio de la experiencia.

9) Ley del magnetismo:

Eres lo que atraes y las personas que te sigan tendrán cualidades similares a las tuyas. Ellos compartirán tus valores, tu actitud, tus habilidades y tus experiencia.

10) Ley de la conexión:

Los líderes tocan el corazón antes de pedir ayuda. Cada seguidor es una persona, no un número, la visión del líder se convierte en aspiraciones para las otras personas que le siguen. 

Para dirigirse a sí mismo, use la cabeza, para dirigir a los demás, use el corazón.

11) Ley del círculo interno:

Las personas cercanas al líder, determinan el potencial de este.

Dime con quien andas y te diré hasta dónde puedes llegar.

Invierte tu energía en las personas que comparten tu visión, llena tu circulo interno con personas que elevar la moral y te ayudan con la carga de la organización.

12) Ley de la entrega del poder:

El mejor líder es aquel que tiene suficiente sentido común para escoger buen equipo y dominio en sí mismo para no entrometerse en el trabajo del mismo.

Solo los líderes seguros de sí mismos dan poder a los demás y solo los grandes líderes obtienen autoridad al entregarla.

13) Ley de la reproducción:

Se requiere de un líder para desarrollar a otro líder dado que uno solo puede dar lo que posee.

A mayor número de líderes en tu círculo, mayor será el potencial y más lejos se podrá llegar.

14) Ley de convencimiento:

Se requiere de un líder para desarrollar a otro líder dado que uno solo puede dar lo que posee.

A mayor número de líderes en tu círculo, mayor será el potencial y más lejos se podrá llegar.

15) Ley de convencimiento:

Primero viene la confianza y credibilidad sobre el líder, y luego viene la visión.

Solo podrás guiar a las personas que creen en tu liderazgo.

15) Ley de la victoria:

Los líderes encuentran la forma de que su equipo gane, no hay opción a la derrota.

16) Ley del momento de inercia:

El momento de inercia es el mejor amigo de un líder. Lograr que un equipo pase de un estado de reposo a movimiento es difícil, pero una vez se inicie, es difícil detenerlo. Cuando se tiene inercia, los obstáculos se vuelven más pequeños.

17) Ley de las prioridades:

No todos las actividades nos acercan a nuestras metas. Un líder es capaz de definir cuales son las más importantes y sabe dar prioridad a aquello realmente necesario.

18) Ley de sacrificio:

Un líder debe estar dispuesto a sacrificar para progresar. A veces se requiere más trabajo o reducción de salarios. Los líderes en ocasiones ceden para poder ascender.

19) Ley de la oportunidad:

Estar en el lugar correcto en el momento correcto es la clave para ganar una batalla.

Matriz de pensamiento:

  1. Una acción equivocada en el momento incorrecto es igual al desastre.
  2. Una acción correcta en el momento incorrecto es igual a la resistencia.
  3. Una acción equivocada en el momento correcto es un error.
  4. Una acción correcta en el momento correcto es igual a ¡éxito!

20) Ley de crecimiento explosivo:

Para sumar al crecimiento hay que conducir a seguidores, para multiplicarlo, ha de conducir líderes.

21) Ley del legado:

El valor perdurable de un líder se mide por su sucesión. El legado solo se crea cuando se pone a la organización en posición de hacer grandes cosas sin nuestra presencia como líder.

Usted no será juzgado por sus logros personales, sino por el desempeño de su equipo u organización una vez que usted se vaya.

Todo crece o cae por el liderazgo

  • El personal determina el potencial.
  • La relación determina la moral.
  • La visión determina la dirección.
  • El liderazgo determina el éxito.

21 leyes irrefutables del liderazgo: Siga estas leyes, y la gente lo seguirá a usted.

En Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, John C. Maxwell combinó conocimiento perspicaz aprendido en sus más de 40 años de éxitos y errores de liderazgo con observaciones del mundo de los negocios, de la política, de los deportes, de la religión y el conflicto militar.

↓ Compartir enlace ↓

Leave a Comment:

Este es el típico mensaje aburrido sobre el aviso las de Cookies, acéptelas y disfrute del contenido de la página.    Política de Cookies
Privacidad