Pobreza y Riqueza

Desde hace tiempo, cuando escucho a gente decir que no tiene dinero para comprar esto o lo otro y acto seguido afirma ser pobre, me produce risa. Muchas personas siguen creyendo que ser pobre es no tener dinero, no comparto en absoluto esa teoría, la cual considero rotundamente falsa. Pienso que la mayoría de la gente con la que debato ciertos temas de la vida en general, no entiende los conceptos de riqueza y pobreza más allá del dinero, y eso me parece muy triste, porque no se han dado cuenta todavía, de que el dinero es una consecuencia provocada por algo, y en ese algo es en lo que hay que enfocarse, no en el dinero.

La verdad que no te cuentan sobre la pobreza y la riqueza

Para saber como piensa una persona, viene de perlas ESCUCHAR lo que dice, conocer lo que lee, lo que escucha, CONTEMPLAR lo que hace y, por supuesto, CÓMO lo hace. 

Con frecuencia respondo: «los ricos son los que crean riqueza, y los pobres los que crean pobreza», entonces la locura estalla, comienzan a sentirse aludidos, y a hablar sobre lo malo que son los empresarios que consiguen riqueza a costa de los demás, mientras que ellos no hacen nada.

Gente que se atreve a llamar pobre a los que menos tienen sin conocer todo lo que pueden llegar a lograr, y a la vez se permite el lujo de criticar a quienes crean trabajo y ofrecen oportunidad. Estamos sin ninguna duda ante clasistas y a la vez envidiosos, que ni saben realmente qué es la pobreza ni qué es la riqueza.

Qué es la pobreza y qué es la riqueza - por Juan Carlos Atoche

Es curioso como funciona la mente humana, todo el mundo sabe que es la herramienta más poderosa que tenemos, y sin embargo, hay gente que la utiliza para boicotearse así mismo. 

Para abrir la mente y comprender mejor estos dos conceptos, escuchemos las palabras de Juan Carlos Atoche, os prometo que es una charla realmente interesante y muy productiva.

Concepto de Mente Millonaria

Año 2017, estaba en clase, y ese día una chica emprendedora vino a darnos una charla sobre emprendimiento. Más que enseñarnos a cómo emprender exitosamente, fue una charla de motivación e inspiración. Una mujer a la que nadie le había regalado nada, con personalidad, plena confianza en sí misma y ambición, siempre quería lo mejor para ella y los suyos, algo lógico y comprensible, al fin de al cabo, cuanto más crece uno tanto en lo personal como en lo profesional, más puede aportar también a los demás. Sin embargo, sus palabras no fueron interpretadas por todos de la misma manera, así que a algunos le parecía demasiado engreída. 

Su forma de expresarse me recordó a otras personas de éxito, y recordé algo que leí o escuché que decía que las personas exitosas todas tienen algo en común, así que decidí buscar en Internet como pensaban los ricos. Esa misma tarde, me topé con el concepto de mente millonaria y el libro de T. Harv Eker.

Secretos de la Mente Millonaria

Este fue el primer libro que me leí sobre el tema en cuestión. Juan Carlos Atoche lo mencionaba en la charla anterior junto a otros libros como el de Napoleon Hill – Piense y Hágase Rico.

A continuación, dejo breves resúmenes con el contenido más relevante de cada uno de ellos. También los puedes descargar y leerlos entero, son muy recomendables.

Cómo salir de la Pobreza:

No todas las historias son iguales, y menos aún, acaban con un final feliz. Lo que está claro es que el dinero como lucha contra la pobreza no es la solución definitiva, ya que la importancia del dinero, reside en la calidad de su uso.

Jacqueline Novogratz nos cuenta sobre su experiencia combatiendo la pobreza. Sabe que hace falta algo más que dinero…

La carrera de la rata: El círculo vicioso de la pobreza:

"La tasa de desempleo es más alta de lo que creemos"

Mucha gente que trabaja no se siente realizada, no le gusta lo que hace y siente que no está donde debería, así pues, es una persona que se está empleando mal y debería replantearse su puesto actual.

Juan Diego Gómez al igual que muchas personas exitosas y millonarias en la actualidad, empezó desde abajo con la mentalidad enfocada en el éxito. El conocimiento y el dinero bien utilizados traen prosperidad, frente al estancamiento provocado por el elevado gasto de dinero, y la desactualización de uno mismo con el exterior.

"Aprender es incluso más importante que saber"

En un mundo tan cambiante donde todo avanza tan deprisa gracias a la digitalización y el poder de las nuevas tecnologías, lo que un día sabes y te funciona, quizás mañana ya no te sea útil y tengas que cambiar de estrategia para seguir creciendo o mantenerte donde estás.

↓ Compartir enlace ↓

Leave a Comment:

Aviso sobre el uso de las Cookies, acéptelas y disfrute del contenido de la página.    Política de Cookies
Privacidad